Quiénes somos

Trafalgar Music es una productora musical enfocada especialmente en tres áreas de creatividad artística, dentro del mundo del Flamenco.

Ofrecemos asesoramiento en materia de flamenco, contratación de artistas y compañías, management, producción de espectáculos flamencos, montajes teatrales, eventos, giras, proyectos audiovisuales, servicios para cine, televisión y digital, castings, audiciones, figuración, docencia y master class.

Producción de espectáculos Flamencos

Espectáculos Flamenco Ad Hoc. Producción y Dirección de Festivales Flamencos Licitaciones y Contratación publica

Management Office

Gestión del Talento
Branding
Mentorización y dirección de carreras profesionales
Contratación de Artistas

Dirección y producción de proyectos audiovisuales y marketing digital

Producción de Videoclips.
Cine y Tv

Nuestros valores

Por qué trabajar con nosotros

EXPERIENCIA

Llevamos diez años dedicándonos a algo que nos apasiona, y eso se deja ver en el resultado final.

La base de nuestro trabajo es el esfuerzo, el compromiso y la emoción que nos mueve con cada proyecto, elementos que siempre dan como resultado la plena satisfacción del cliente

CONFIANZA

Nuestro objetivo principal siempre ha sido la buena relación con nuestros clientes y su fidelización, consiguiendo establecer un vínculo de calidad mantenido en el tiempo.

Somos profesionales cualificados y con una larga experiencia

EQUIPAMIENTO

Disponemos de todos los medios técnicos, de servicios y personal necesario para la organización y realización de cualquier tipo de evento independientemente de sus características (localización, aforo, envergadura...)

REFERENCIA

El gran flujo de trabajo a lo largo de nuestra trayectoria nos ha convertido en referentes del sector y en ejemplo de profesionalidad y originalidad, cualidades que se ven reflejadas en los proyectos que realizamos

Nuestros artistas

El Pele

Cantaor Flamenco

José Quevedo Bolita

Guitarrista

Cancanilla de Málaga

Cantaor Flamenco

Niño Seve

Guitarrista

José Anillo

Cantaor Flamenco

El Pele

Nacido en 1954, en el seno de una familia gitana del cordobés barrio de San Lorenzo, El Pele es un cantaor de grandes facultades dotado de una personalidad expresiva indudable y dotado de una voz personalísima.

Tal es su poderío que el tristemente desaparecido Agustín Gómez lo definió en una de sus criticas como «un animal flamenco en su estado mas puro». Artista revelación con 15 anos al obtener el espaldarazo del Premio Cayetano Muriel en Cabra, afianza su cante y su brillante carrera hasta alcanzar el reconocimiento máximo que supone el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, donde obtiene dos premios cantando por solea y por bulerías.

Desde entonces, el numero de reconocimientos no ha dejado de crecer llegando hasta la Medalla de Oro al merito en las Bellas Artes en 2019.

Su intuición musical, sus conocimientos y su personalidad innovadora, buscando siempre nuevas formas a partir de las raíces mas puras del flamenco, lo han llevado a compartir importantes escenarios del mundo con estrellas de la música como David Bowie o Prince.

Mención destacada en su trayectoria merece su encuentro con el gran guitarrista Vicente Amigo, que supuso toda una revolución interna en el universo creativo del artista cordobés.

José Quevedo Bolita

Guitarrista de flamenco nacido en Jerez de la Frontera en el año de 1974. Comienza a tocar a los 14 años con maestros como José Ángel Lupión, Manuel Lozano “El Carbonero” y José Luís Balao. Con 19 años se traslada a Madrid y empieza tocando para bailaores como Joaquin Grilo, Manuela Carrasco, La Yerbabuena, Antonio Canales, Sara Baras, Rafael de Carmen entre otros muchos.

Como compositor guitarrista y productor ha trabajado en Argentina (2006), Las Minas de Egipto (2009) Un Viaje por el Cante (2012) de la cantaora onubense Argentina , La voz del agua (2007), Marina (2010) y A mi Tempo (2013) de Marina Heredia, Mis primeros Cantes (2011) del joven cantaor Kiko Peña y arteSano (2012) del cantaor catalán Miguel Poveda.

Aunque debuta ahora discográficamente hablando en solitario lleva muchos años por el mundo como guitarrista de acompañamiento al baile, principalmente en sus inicios, y como guitarrista acompañando al cante. Siempre acompañando, valga la redundancia, a las grandes figuras de su generación tanto del baile como del cante. Nombres como los del Israel Galván, Joaquín Grilo, Miguel Poveda, Marina Heredia y Argentina por citar algunos, han disfrutado y disfrutan del toque personal de Bolita.

Humilde, despistado, desenvuelto, trabajador… Son adjetivos con los que puede definirse perfectamente a José Quevedo ‘Bolita’, aquel prodigio de la guitarra jerezana que es hoy día una realidad. A sus 35 años, Bolita es uno de máximos exponentes de la sonanta, algo que complementa con las labores de producción.

Cancanilla de Málaga

Sebastián Heredia Santiago, Cancanilla de Málaga -antes, Cancanilla de Marbella-, nació en 1951 en Marbella. Su familia tenía un importante abolengo flamenco. Así que lo natural fue que siguiera el camino como artista, y también en el caso de sus hermanos, La Chicha y Taroque, prestigiosos bailaores.

Pertenece a esa generación de artistas que transitaron en los 70 entre los tablaos para turistas y la defensa de cante jondo. Cancanilla de Málaga está considerado como uno de los mejores cantaores del momento, por su amplio control de los palos flamencos y su cante al compás (casi) perfecto.

De hecho, él empezó también en el baile. A los 12 años, ya estaba sobre el escenario del tablao El Platero, en su ciudad natal. Pasaría por alguno más, como Venta Ana María o Pagoda Gitana. Se cruzaría con el bailarín José Greco, que se lo lleva a Nueva York con solo 15 años. Cancanilla de Málaga se codea con Matilde Coral, Paco de Lucía, Farruco…

Cuando vuelve a España meses después, Manolo Caracol lo contrata en su tablao madrileño Los Canasteros. Años después, lo haría también en los locales de Lola Flores y el Pescaílla, así como en el Corral de la Morería, con Blanca del Rey.

Niño Seve

Sin duda uno de los guitarristas más prometedores y destacados de la ciudad de Córdoba con una experiencia de más de 30 años a sus espaldas como instrumentista flamenco.

Junto a él han sonado voces de la talla de José Mercé, Aurora Vargas o El Pele, siendo reflejado en una trayectoria con multitud de reconocimientos como el primer premio en el Certamen Inter- nacional Manuel Cano o el primer premio en el Concurso Internacional Niño Ricardo de Murcia. La guitarra de Niño Seve se caracteriza como emocional, afilada y virtuosa quedando patente cada vez que pisa un escenario ya sea en solitario o acompañado.

José Anillo

José Anillo, nació en Cádiz, el 9 de julio de 1978. Sus primeros pasos artísticos fueron cantando en los cuadros de numerosas academias de baile de Cádiz, San Fernando, y Chiclana. Comenzó su carrera profesional formando parte de la compañía de Manuela Carrasco, debutando en el Teatro de la Villa de Madrid y en el Gran Teatro Falla de Cádiz. A los 18 años, continuó su carrera en diversas compañías como las de Cristina Hoyos, Belén Maya, Joaquín Grillo, Israel Galván, Javier Latorre, y Rafael Campallo, entre otros.

Fue seleccionado para integrar el cartel, “Los 12 Nombres para Empezar el Siglo XXI”, del Festival de Música y Danza de Granada. En agosto de 2003, consiguió el “Premio Nacional de Cantes por Alegrías de Cádiz” en la edición dedicada a Manolo Vargas. En el 2011, recibió el premio “Disco Revelación” con “Los Balcones de Mi Sueño”, y en 2016, alcanza el “Premio Nacional de Córdoba Absoluto”. Este mismo año se lleva el galardón a los “Cantes Bajos Andaluces” por Alegrías de Cádiz del “Concurso de Las Minas”. Cantándole a numerosos artistas, ha estado presente en una cantidad de programas de la televisión española. También ha protagonizado colaboraciones discográficas con artistas como Paco de Lucía, Capullo de Jerez, y Fernando de la Morena, así como en el disco colectivo, “Flamenco por Andalucía, España y la Humanidad”, junto a las cantaoras Encarna Anillo y La Tana.

Su cante ha viajado a multitud de países de todo el continente americano, a países asiáticos como Japón, Filipinas, y a toda Europa, incluyendo muchas ciudades españolas. Tiene su academia online de cante llamada Comunidad Anillo, hace talleres en academias de baile, y prepara de manera personalizada a futuros cantaores.

Equipo Directivo

Juan Manuel Roa |

C.E.O.
Socio fundador de Trafalgar Cinema, licenciado en ciencias politicas y sociologia. Master en direccion y gestion publica. Doctorado en gobierno abierto. En la actualidad Presidente de la asociacion para la transparencia publica y fundador de Dynamic Transparency Index, Dyntra.org.

Experto evaluador de proyectos de gobierno abierto en la comision europea, director de implan- tacion estrategica de gobierno abierto y transparencia en diferentes administraciones publicas; especialista en comunicacion politica y publica, conferenciante y profesor en programas master y cursos universitarios en universidad de Granada, Universidad Autonoma de Madrid, Fundacion Euro Arabe, Fundacion Boti, Mesa del CARLE en el parlamento de Andalucia, Universidad Interna- cional de Andalucia, Universidad de Panama, Colegio de abogados de Panama y miembro de diferentes grupos de investigacion.

Gema Moreno |

Productora
Productora con más de 20 años de experiencia en la Producción Musical y el Management del Flamenco.

David Zamora |

Producción
Tras 20 anos de experiencia en todo el sector de contratación y producción técnica/artística tanto en música, cine y teatro, ha trabajado con un gran y elevado numero de artistas de todo el panorama musical y televisivo.

Ha producido mas de 50 conciertos tanto para ayuntamientos como para promotores musicales. Ha pertenecido a los equipos técnicos de producción de festivales de la talla "Cabo de Plata", "Intelestar" "Granada Sound" "Arenal Sound" " y Vina Rock" entre otros. Ha trabajado para Gossip Events & Productions en colaboración con Mediaset Espana tanto como ayudante de casting como en el equipo de producción y rodaje de las series "Mar de plástico" y "Perdóname señor". Ambas emitidas en Telecinco. En teatro perteneció a la compañía Riz Producciones donde desempeñaba las labores de dirección de decoración e iluminación.

Santiago Cejas |

Director de Contenido
Este joven cineasta remonta sus inicios tras la cámara al año 2015 con la dirección de su primer cortometraje “BU”. Desde entonces ha dirigido y realizado la dirección de fotografía de tres documentales “Cántico en el Desierto”, “El Corazón de la Mananta” y “Memoria”.

Ha trabajado como director de fotografía en varios cortometrajes y el largometraje candidato a los premios Goya en su 35 edición “Los Hijos de San Luís”. Su trayectoria por el mundo audiovisual lo han llevado a trabajar con Shine Iberia, Retransmisiones en directo de grandes festivales, y publicidad como AV producer acumulando más de 10 trabajos de grandes empresas.

Founder de Digging Dog Studios, candidato a los premios Goya como mejor director de fotografía por “Los Hijos de San Luis”, ganador del concurso de fotografía Plano General y ganador del premio “Best Spanish Feature Doc” en SEVIFF por “Memoria”.

El grupo Trafalgar

El grupo de empresas Trafalgar asenta sus pilares en el propio arte creando de esta forma una perfecta sinergia entre las artes musicales y audiovisuales para lograr ofrecer a sus clientes y asociados lo mejor de ambos mundos.

E ahí el sentido de la creación de sendas empresas, Trafalgar Cinema como productora cinematográfica y agencia de marketing y por otro lado Trafalgar Music como productora musical y agencia de representación, cada una de ellas con sus propios departamentos internos y personal capaz de operar de forma autónoma en sus propios proyectos, pero al mismo tiempo de combinarse y con un empujoncito de pasión por lo que hacemos crear lo que llamamos, magia.

Apostar por Trafalgar Music es mucho más que desarrollar el talento musical, es surcar los horizontes más allá para llevar a nuestros clientes a donde siempre habían soñado.

Contacto

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN

Y CONTRATACIÓN DE ARTISTAS

 

produccion@trafalgarcinema.com

 

Juan Manuel Roa

+34 674 005 071

 

David Zamora

+34 675 12 96 96